Avisos

Únete:
Cómo asociarse

jueves, 31 de julio de 2008

Acta de reunión ADICADE 30/07/2008

Reunión ADICAE

A pesar de que el objetivo principal de esta asociación en la reunión de ayer, parecía ser mas una captación de clientes entre los afectados de Martinsa-Fadesa, que el informa de la situación actual del proceso, y los pasos que se deberían seguir... os exponemos los puntos mas destacados que se dijeron.
  1. La asociación ADICAE se va a personar en representación de sus socios al proceso de concurso de acreedores de Martinsa-Fadesa, y todo aquel que lo desee se puede inscribir como socio, con lo cual obtendrá representación legal en el concurso. Esta inscripción es personal y en ningún caso se puede realizar a través de una asociación (como la que nosotros mismos estamos intentando crear). El coste de la representación legal no pueden confirmárnoslo porque el simple hecho de ser socios no nos libra de pagar por los gastos procesales que vayan surgiendo a lo largo del proceso. Además, nos indicaron que ellos independientemente de los socios están dispuestos a llegar hasta el final del proceso. Contactarían con los socios inscritos para iniciar los trámites oportunos a finales de agosto para aclarar costes, que depende del número de afectados inscritos.
  2. Como nosotros tenemos contrato firmado con Fercler, y no directamente con Martinsa-Fadesa, que deberemos esperar a la notificación del concurso de acreedores de Fercler.
  3. A esta altura del proceso no es necesario hacer entrega de ningún poder notarial ni nada por el estilo, ni a esta asociación ni a ninguna otra que nos pudiera representar en el concurso y por lo tanto seria importante no firmar este poder si en algún caso se nos solicitara. El hecho de entregar dichos poderes puede volverse en contra del afectado.
  4. Como en otros sitios, nos recomienda seguir pagando los pagares para no ser nosotros los que incumplamos contrato. También se consultó la posibilidad de consignar pagos, pero fue algo que parece no es una opción que desconocían y que dijeron consultarían con sus expertos para aclararnos durante esta semana vía tlf, email o presencialmente.
  5. Han solicitado información al Banco de España, sobre la situación de los avales... pero me temo que de las conclusiones que saquen de aquí no nos informaran si no somos socios. Se acogen a la Circular 4/2004 emitida por el Banco de España donde expone la existencia de un registro centralizado de avales.
  6. En base a la experiencia de la propia asociación, también indicaron que es más que probable que a la petición de la ejecución del aval, la entidad bancaria se acoja a la actual incertidumbre del proceso judicial para no ejecutar dicho aval y por lo tanto demorar la devolución de las cantidades aportadas hasta más adelante. Se presentaron varios casos donde ya se estaban negando los bancos a ejecutar los avales próximos a expirar.
  7. Aunque hasta ahora Martinsa se haya negado a proporcionar los pertinentes avales, el burofax enviado solicitándolo no demuestra legalmente el incumplimiento del contrato por lo que de momento hasta que no sea el juez el que determine el incumplimiento, no pueden rescindirse los contratos.
  8. Los que no dispongan de aval deberían solicitarlo por burofax, y nos entregaron un modelo de escrito para enviar. Si alguien aun no lo ha enviado y le interese se lo podemos proporcionar. Además también podría ser conveniente enviar el burofax a Caja Madrid exigiéndole una respuesta dado que en nuestros contratos de compra-venta se menciona que el banco responsable es Caja Madrid.
  9. Y que como todos sabemos, este puede ser un proceso largo..... muy largo.....
  10. Se comentó la posibilidad de que Martinsa Fadesa presentase un CONVENIO a sus acreedores, exponiendo más concretamente la viabilidad que podrían dar a cada uno de los proyectos activos de la empresa y que siempre y cuando obtuviese el consenso de un 51% de sus acreedores, podría llevarse a cabo lo propuesto. Todo esto, divagando puesto que sólo los administradores concursales nombrados por el juez pueden conocer las verdaderas intenciones d Martinsa así como el estado de sus cuentas.


Tareas pendientes

  • Trámite de una asociación que nos englobe a todos los afectados para poder personarnos conjuntamente en el proceso.
  • Divulgar nuestro blog para que podamos ponernos en contacto con todos los afectados de Martinsa. Difusión en periódicos locales, ayuntamiento, IMSM, etc.
  • Seguir haciendo reuniones con otras organizaciones de consumidores como son Ausbanc y la OCU para poder disponer de toda la información existente en caso de necesitarla.

ÚLTIMA HORA: hoy a las 20:00 h en el Ayto

Buenas tardes a todos,

Esta mañana después de la reunión en el Ayto hemos sacado conclusiones claras que quiero compartir con vosotros. Además me han citado en Registro General de Asociaciones y he hablado de muchos temas con la responsable de las inscripciones y con una Técnico que me ha indicado como actuar.

Os aseguro que hoy es necesario tener una reunión ya que hay que debatir muchas cosas URGENTES, y daros las noticias que nos ha facilitado el Ayto (bastante alentadoras)

Para la reunión de hoy necesito que todo el mundo traiga 3 copias del DNI y por favor difundir la noticia a TODO EL MUNDO QUE CONOZCAIS AFECTADO

OS ASEGURO QUE ES MUY IMPORTANTE QUE NO FALTE NADIE Y EN EL CASO DE QUE NO PUEDA ASISTIR POR FAVOR QUE PASE ALGUN CONOCIDO.

SI OS PARECE BIEN LA REUNÓN LA VOLVEMOS HA HACER EN EL AYTO. SOBRE LAS 8:00

PD. Se que estáis cansados del tema, pero ahora es cuando debemos de estar encima.

Acta de reunión 29/07/2008

Los puntos tratados tanto para la reunión con el AEDICAE como con el Ayuntamiento de Móstotes.

Exposición de la situación actual

Lo primero exponer en la situación en que nos encontramos la mayoría de nosotros,

  • Hemos firmado el contrato de compraventa.
  • No tenemos avaladas las cantidades que hemos facilitado a Fercler.
  • Seguimos pagando los pagares que hemos firmado


Preguntas sobre el AVAL

En el caso de que no tengan el aval (no lo tienen seguro) como poder actuar en los casos marcados.

  • ¿Podemos resolver el contrato por incumplimiento de la cláusula 7?
  • ¿Podemos consignar el dinero en el juzgado antes de dárselo a Fercler?
  • ¿Se va a hacer responsable del aval el ayuntamiento o el AEDICAE?
  • ¿Se podría hablar con el ayuntamiento para que volviese la propiedad a mismo ayuntamiento y se compensara el precio del suelo con las aportaciones realizadas?
  • ¿Cuál es el plazo estipulado por la ley para que las cantidades sean avaladas?
  • En estos casos ¿asume algún tipo de organización los pagos que hemos realizado? ¿Podemos exigir algo a Caja Madrid?


Preguntas generales


  • En que estado se encuentran el suelo para edificar nuestras viviendas
  • ¿El terreno es de Fercler como reflejan en el contrato de compra-venta?
  • ¿Este terreno tiene algún tipo de carga?
  • ¿Que tipo de contrato tienen firmado Fercler con el Ayuntamiento y que cláusulas hay sujetas a insolvencia e impagos?
  • ¿Han solicitado ya la Calificación Provisional y la Licencia de Obras?
  • ¿Va a tener el Ayuntamiento de Móstoles compromiso para la construcción y la administración de nuestras viviendas?
  • ¿Les ha comunicado a ellos (ayto.) La propia empresa Martinsa como van a actuar, y si no es así por que no lo han hecho?¿el Ayuntamiento tampoco se ha comunicado con Martinsa?
  • ¿Vamos a tener un compromiso como el que dio el alcalde de Getafe?
  • ¿Qué promotora queda por detrás de Martinsa en la adjudicación de suelo?,
  • Si tienen pensado darle el terreno a otra empresa que nos digan cual es.
  • Necesitamos un contacto con el ayuntamiento para estar al día de las gestiones que se realizan por su parte.
  • ¿Podría asumir el INS como caso excepcional la gestión de la construcción de nuestras viviendas?
  • ¿Nos pueden ofrecer algún tipo de asesoramiento jurídico en representación como Ayuntamiento?
  • ¿Nos pueden facilitar un local para las reuniones?


Creación de una plataforma o asociación

Pedir toda la información y que alguien se haga cargo de recoger todos los impresos y datos de todos para realizar las gestiones lo más rápido posible.

Con respecto al tema de Publicidad y Marketing ir aportando ideas en el Foro.

Vamos a intentar a lo largo e la semana cambiarnos de foro poco a poco para no ofrecer todos los datos a personas ajenas a los afectados.

Ayuntamiento: El Ayuntamiento de Móstoles muestra su apoyo a los afectados del caso Martinsa

Fecha de publicación: 31/07/2008

La reunión, solicitada el 24 de julio por los vecinos afectados de las parcelas 7 y 8 del PAU 4 se ha materializado hoy con un plan de información y apoyo por parte del Consistorio, que se ha comprometido a velar por los intereses, ilusiones y proyectos de los mostoleños perjudicados por el caso.

Los representantes municipales han informado de los pasos que están siguiendo para conseguir un final satisfactorio y se han puesto a disposición de los vecinos para resolver todas las dudas y preguntas que vayan surgiendo a lo largo del proceso.

Para facilitar la información y crear un canal de comunicación más eficaz, los vecinos damnificados han informado de su voluntad de crear una Asociación de afectados, que estará en contacto permanente con las instituciones municipales.


El Alcalde en Funciones, Daniel Ortiz, el Concejal de Urbanismo, Alberto Rodríguez de Rivera y el Gerente del Instituto Municipal del Suelo, Gonzalo Fernández, han recibido esta mañana en el Ayuntamiento a los representantes del colectivo afectado por el caso Martinsa.


La reunión, solicitada el 24 de julio por los vecinos afectados de las parcelas 7 y 8 del PAU 4 se ha materializado hoy con un plan de información y apoyo por parte del Consistorio, que se ha comprometido a velar por los intereses, ilusiones y proyectos de los mostoleños perjudicados por el caso.


Los representantes municipales han informado de los pasos que están siguiendo para conseguir un final satisfactorio y se han puesto a disposición de los vecinos para resolver todas las dudas y preguntas que vayan surgiendo a lo largo del proceso.


Para facilitar esta información y crear un canal de comunicación más eficaz, los vecinos damnificados han mostrado su voluntad de crear una Asociación de afectados, que estará en contacto permanente con las instituciones municipales. A tal efecto, el Ayuntamiento cederá puntualmente espacios públicos para albergar las reuniones que los afectados consideren celebrar. El siguiente paso acordado en la junta consistirá en una reunión en septiembre, por parte de los representantes municipales y vecinales, para examinar y estudiar el desarrollo del caso.


Todos los vecinos afectados podrán acudir a partir de septiembre a la Oficina de la Vivienda situada en el IMS, que a partir de ese momento actuará como canalizador entre el Ayuntamiento y los afectados, para, en la medida en que vaya desarrollando el proceso, recopilar toda la información que precisen y consultar sus dudas y preguntas. Del mismo modo, la Oficina de Consumo atenderá y direccionará a todos aquellos que deseen ponerse en contacto con la Asociación y participar en ella.

Daniel Ortiz, durante la reunión, que resultó satisfactoria para ambas partes, reiteró el apoyo del Ayuntamiento a los vecinos, les animó en este proceso tan difícil y les recordó que desde las instituciones municipales se trabajará para conseguir la tranquilidad de los vecinos.


Fuente: página web del Ayto. de Móstoles


miércoles, 23 de julio de 2008

Formulario de contacto

Acta de reunión 22/07/2008

Os paso el acta con lo que he podido ir anotando en la reunión que hemos mantenido ayer por la tarde,


1- Burofax:

Algo indispensable para poder asegurar ahora o en un futuro que has solicitado este aval y no te lo han facilitado, y es un comodín por si en algún momento se ponen las cosas mal poder rescindir el contrato por incumplimiento a la cláusula 7 del contrato de compra-venta. Los que no lo habéis hecho por favor hacerlo ya y revisar como hacerlo y creo que la manera mas correcta es enviarlo a la calle Vizcaya y así asegurarte que llega a una oficina, con la cual tu has tenido el contacto y donde has firmado el contrato. (Aquí que cada uno haga lo que quiera)

2- Aval:

Creo que esta claro que no hay, pero esta tarde he visto que alguien decía que si, por favor el que diga que si que lo pregunte de nuevo a su contacto y nos lo confirme de una manera lo mas clara posible y con los datos mas fiables que pueda conseguir.

3- VPO y VPPL:

Que alguien se baje de Internet o que pregunte si en caso de suspensión de pagos por parte de Martinsa podríamos reclamar a la comunidad de Madrid o ayuntamiento de Móstoles algún tipo de responsabilidad y sobre todo la devolución del dinero que ya hemos pagado.

4- Autoridades Responsables:

Esto lo hemos dejado en manos de nuestra "vecina" Patricia que en un principio va a solicitar cita con el concejal de urbanismo de Mostoles (corrigeme si me equivoco) y mas adelante buscaremos hablar con el propio alcalde y que el nos plantee una solución. También os refresco la memoria diciendo que de una manera o de otra nos van a oír por que ya en un principio la próxima reunión la vamos a hacer en la plaza del ayuntamiento.



5- Asociaciones de consumidores:

Este tema creo que vecina Isabel y vecino Cholo el que lo ha planteado vamos, podía mirar algo, pero vamos sin compromiso y solo a titulo informativo ya que por el momento creo que entre todos hemos quedado en no mover ficha, o por lo menos eso creo, si no es así decídmelo.


6- Difusión:

A todo el mundo que conozcáis decídselo, y preguntar si han visto casos parecidos para poder comparar y si encontramos alguno que sea igual que haya llegado a buen puerto poder actuar de la misma manera.

Primera reunión de los afectados por Martinsa en el PAU 4 de Móstoles

Ayer se celebró la primera reunión de todos los afectados de Martinsa en el PAU 4 en Móstoles.


La cita tuvo lugar en las inmediaciones del bar Picalagartos en Móstoles, y se registró la asistencia de los afectados de 48 de las 127 viviendas promovidas por Martinsa.


Se está preparando un acta de la reunión para que quede constancia de lo que se habló ayer y las conclusiones y medidas conjuntas que se han decidido tomar.


A lo largo de estos días se preparará un formulario de contacto para que los afectados rellenen sus datos y poder así registrar el número de afectados y la forma de contactar con cada uno de ellos.


El resumen de lo que contendrá el acta:


  • Intercambio de información entre los afectados
  • Posicionamiento de los afectados
  • Medidas inmediatas a tomar
  • Preparar una reunión con el Concejal de Urbanismo del Ayto. de Móstoles
  • Máxima difusión
  • Asesoramiento legal para posibles actuaciones
  • Asesoramiento por parte de asociaciones de consumidores