Avisos

Únete:
Cómo asociarse

lunes, 29 de diciembre de 2008

Martinsa-Fadesa podría presentar hoy una propuesta de convenio con Caja Madrid y La Caixa


Fuente:
La Voz de Galicia

Adeuda más de 1.540 millones a ambas entidades, sus dos principales acreedores


El consejo de administración de Martinsa-Fadesa analizó este pasado viernes una propuesta de convenio con dos de los principales acreedores de la compañía, Caja Madrid y La Caixa, a las que les adeuda 919,8 y 627,5 millones de euros, respectivamente. Fuentes próximas a la operación indicaron que está previsto que hoy mismo se presente ante el juez que lleva el caso, Pablo González Carreró-Fojón, el convenio, al que en breve se podrían adherir, al menos, Caixa Galicia y el grupo del Banco Popular, con los que la inmobiliaria presidida por Fernando Martín mantiene una deuda que asciende de forma conjunta a los 700 millones de euros.

De llevarse a cabo, la presentación del convenio coincidirá en el tiempo con la apertura del plazo de diez días hábiles que tienen los afectados por el proceso concursal solicitado por la compañía en julio para presentar alegaciones al informe concursal si consideran que sus reclamaciones están indebidamente recogidas, tanto en lo referente al inventario como a la lista de acreedores.

La situación financiera de Martinsa-Fadesa es complicada. De acuerdo con los datos rectificados del informe presentado por los tres administradores concursales, la compañía cuenta con un activo de 7.404 millones de euros y un pasivo de 7.005 millones, con lo que su patrimonio neto se sitúa en 398 millones de euros.

Fuentes próximas a la empresa precisaron que es probable que el acuerdo con la banca no incluya ningún tipo de quita «ni tan siquiera mínima o aquella que podría realizarse sobre los gastos financieros, lo que no fue bien visto por todos los máximos responsables de la inmobiliaria», que seguirá sufriendo las duras consecuencias de la crisis económica mundial. «Si la situación del mercado de la vivienda cambia, aunque sea mínimamente, es probable que la empresa pueda seguir adelante, pero en caso contrario la situación se complicará todavía más, ya que se seguirán sin vender pisos y los activos solo pueden comprarlos los bancos», apuntan las mismas fuentes.

En esta línea, personas conocedoras de la operación advierten que, si no se producen cambios de última hora, uno de los puntos que recogerá el convenio es el compromiso por parte de Martinsa-Fadesa para proceder al pago de sus obligaciones desde el primer momento, renunciando a cualquier período de carencia.

Financiación futura

Llegar a un acuerdo con la banca es fundamental no solo para el futuro de la inmobiliaria, que evitaría entrar en proceso de liquidación, sino también para los empresarios que la dirigen, que podrían ver cómo las puertas de las entidades se les cierran cuando acudan a solicitar financiación para otros negocios.

Otro aspecto que preocupa a los miembros del consejo de administración de la empresa es que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) mantenga suspendida la cotización en Bolsa de la compañía hasta que esta «se levante. Es la única fórmula para que su cotización no caiga hasta niveles tales que supongan su desaparición». Una de las claves que, según la misma fuente, es trascendental para que Martinsa-Fadesa vuelva a patrimonializarse pasa por «no deshacerse de los terrenos que hoy son calificados como rústicos, pero que en un futuro pueden incluirse en planeamientos nuevos y ganar valor».

Extensa cartera de suelo

En su primer informe los administradores concursales señalaron que la promotora poseía una cartera de suelo de más de 28 millones de metros cuadrados. En ese mismo documento, los administradores advertían que, cuando se declaró el concurso, el negocio se fundamentaba en comprar suelo rústico o «preurbanizable» y lograr recalificarlo. Un modelo de negocio que, según aducen, fue precisamente el que entró en crisis el año pasado.

viernes, 5 de diciembre de 2008

El futuro de Martinsa depende de la banca, según el informe concursal

Fuente: La Voz de Galicia

Los administradores concluyen que la crisis afecta «especialmente» a la promotora, cuyo negocio cayó un 60%

Los administradores concursales de Martinsa-Fadesa detallan en su primer informe que el futuro de la promotora depende de la «colaboración de las entidades financieras», ya que la actividad que desarrolla la empresa está en pleno retroceso debido a la crisis inmobiliaria. Afirman que «la mayoría de analistas y profesionales del sector consideran que la evolución negativa del mercado durará hasta el segundo semestre del 2009 o primer semestre del año 2010», algo que afectará «especialmente» a esta compañía, sobre la que «existen datos indiciarios que llevan a pensar en la posible consecución de un plan de viabilidad». Eso sí, reconocen que la colaboración de la banca acreedora es esencial para la «posible continuidad» de la empresa, a pesar de las circunstancias adversas de mercado.

Asimismo, alertan de que «debe tenerse en cuenta que existe un excedente de oferta y una incertidumbre de la evolución del valor de los activos a corto plazo. Tal desaceleración afecta a todo el sector inmobiliario, pero especialmente a Martinsa-Fadesa, ya que el mercado del suelo está sufriendo una gran paralización debido a la escasa demanda». En este sentido, aseguran que los datos de la compañía del primer trimestre son reveladores: «Con unas pérdidas de 85 millones de euros entre enero y marzo y un desplome del 45% en el volumen de preventas (compromisos de compra de viviendas no escriturados), la sociedad sufrió una caída del 60% en su cifra de negocio, hasta 129,9 millones de euros, con un retroceso del 85,5% en el Ebitda, hasta 11,6 millones de euros», según detallan. El documento depositado en el Juzgado Mercantil de A Coruña recoge los esfuerzos que realiza la empresa desde septiembre del año 2007 para conseguir fondos con los que «captar recursos para afrontar los abultados compromisos financieros y atender su actividad diaria. Traspasó buena parte de los hoteles de su propiedad a la cadena Barceló para luego vender el 50% de su división Marroquí (Fadesa Maroc). Trató de transmitir suelo y puso en venta parcial sus filiales extranjeras, sin que prosperara ninguna operación al respecto».

Financiación «seca»

Todas estas actuaciones se debieron a que, según sostiene el informe concursal, la promotora entró en el tercer trimestre del año 2007 con «las vías de financiación secas, con unos ingresos menguantes por la caída de las ventas y con la necesidad imperiosa de refinanciar una deuda superior a los 5.000 millones de euros», la mitad procedente del crédito sindicado suscrito para financiar la compra de Fadesa por parte de Martinsa a finales del año 2006.

Los administradores tienen en cuenta que la promotora posee actualmente una cartera de suelo de más de 28 millones de metros cuadrados, pero también que se trata de un activo que se deprecia cada día. Y es que, según se expone en este informe, cuando se declaró el concurso en junio el negocio se fundamentaba en comprar suelo rústico o «preurbanizable» y lograr recalificarlo. Los administradores aducen que el problema es que fue precisamente este modelo de negocio el que entró en crisis el año pasado.

jueves, 4 de diciembre de 2008

Martinsa-Fadesa decidió malvender ocho hoteles al grupo Barceló en el 2007 para conseguir liquidez

La dirección de Martinsa-Fadesa decidió vender el 12 de diciembre del 20007 ocho hoteles a la cadena Barceló a pesar de que la operación le generó unas pérdidas de 43,89 millones de euros. Según revela el documento presentado el pasado martes por los administradores concursales ante el juzgado que lleva el mayor proceso concursal de la historia de España, la transacción se realizó «con el fin de obtener la máxima liquidez posible para afrontar el pago de los intereses correspondientes al préstamo sindicado solicitado para la financiación de la compra de Fadesa y cuyo vencimiento parcial era en diciembre del 2007».

En varias ocasiones, los administradores concursales inciden en que la empresa es viable, pero revelan también que la dirección de la compañía tenía «un sistema contable ineficiente», que «la información que se ha facilitado a todos los que han tenido la obligación de las actuaciones [auditores, administradores concursales y Agencia Tributaria] se hace tarde y con errores que llevan a un trabajo de interpretación que la hace aún más difícil».

Incertidumbre

En concreto, y en relación con una operación de warrants (derecho de compra) sobre acciones vinculada con la renovación del crédito sindicado para comprar Fadesa, la administración concursal explica que se tuvo en cuenta la incertidumbre que pesaba sobre el valor de la compañía. De hecho, se constata que el precio de liquidativo de esos warrants habría sido de 81 millones, y no los 140 que hay contabilizados en las cuentas provisionales. «Insistimos -dicen los administradores concursales- en que la falta de información y la tardanza en facilitarla podrían haber dañado gravemente los intereses de la sociedad».

También recogen los administradores concursales que se han encontrado con numerosas dificultades para obtener una información rigurosa respecto a los acreedores. Así, concretan que existía un número superior a 2.000 transacciones que no habían sido recogidas en la contabilidad.

Acreditación deficiente

«La sociedad -se explica en el documento- mantiene que son operaciones con las que existe discrepancia con el acreedor, si bien no puede justificar en la mayoría de los casos que a la recepción del documento dejara constancia escrita de su desacuerdo».

Los autores del informe aseguran que su intención es comunicar a todos los acreedores información individualizada para que puedan reclamar si no están de acuerdo.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Adicae pide que inmobiliarias en concurso devuelvan a sus clientes lo pagado antes de atender deudas

Fuente: Europa Press

La Asociación de Usuarios de bancos, cajas y seguros (Adicae) exigió hoy que, ante las sucesivas declaraciones de concurso de empresas inmobiliarias, estas empresas garanticen la devolución del 100% de los importes adelantados por los clientes que compraron una de sus viviendas antes de atender cualquier otra deuda y "por encima" de lo que la Ley Concursal establezca al respecto.

Con esta medida, la asociación pretende "hacer valer los derechos de los consumidores" ante este tipo de procesos. Según asegura, ya ha atendido a un millar de particulares afectados por las inmobiliarias que se han declarado en suspensión de pagos.

La organización indicó en un comunicado que en estos días está recibiendo en sus sedes de toda España los primeros afectados por la suspensión de pagos de Habitat, la segunda mayor registrada después de la de Martinsa-Fadesa.

En este sentido, Adicae denunció que la crisis "está golpeando de forma directa a los derechos de los consumidores, fruto de la nefasta política de vivienda realizada en connivencia de bancos, cajas y promotoras".

Además, la asociación indicó que "la crisis de estas compañías acaban destapando operativas muy dudosas como la falta de contratación de avales para asegurar el dinero que adelantan los compradores de una vivienda, y cláusulas oscuras y abusivas que, a la larga, acaban dificultando la defensa de los afectados".

El juzgado rebaja 3.500 millones el valor de los activos de Martinsa

Fuente: El Pais

La valoración de Martinsa-Fadesa realizada por los tres administradores designados por el juez que lleva el concurso de acreedores supone un baño de realismo para la compañía. De acuerdo con el informe concursal presentado ayer en el Juzgado Mercantil número 1 de A Coruña, la nueva tasación de todos los activos de la compañía se sitúa en 7.336,9 millones, cuando la última valoración de la compañía, realizada por CB Richard Ellis, cifraba en 10.804,5 millones sólo el patrimonio inmobiliario.

A falta de conocer el desglose y los posibles cambios en la composición de los activos tasados, el recorte frente a la valoración de CB Richard Ellis es de unos 3.500 millones. Los administradores del concurso de Martinsa-Fadesa han tomado como referencia informes de tres sociedades de tasación oficiales registradas en el Banco de España, y el resultado es clave para afrontar el convenio de acreedores de la inmobiliaria. Aparentemente, la cifra difundida ayer por el juzgado también implica que la empresa deberá reformular sus cuentas, en las que, a la luz de los nuevos datos, los resultados y los fondos propios están inflados por la sobrevaloración de los inmuebles.

En total, las deudas de la compañía presidida por Fernando Martín se sitúan en 7.155,9 millones, según el informe, por lo que el patrimonio neto de Martinsa-Fadesa se ha valorado en 181 millones. Este saldo positivo, que la libra de una situación de quiebra técnica, así como el reinicio de algunas promociones y la nueva financiación hipotecaria concedida por algunas entidades financieras, permite a la administración concursal de la inmobiliaria creer "posible un marco negociador adecuado que posibilite alcanzar un convenio de acreedores".

De acuerdo con el informe concursal, presentado ayer al límite del plazo establecido, las deudas hipotecarias y con garantía de Martinsa ascienden a 1.827,6 millones, mientras que los compromisos adquiridos con entidades y organismos públicos alcanzan la cifra de 7,8 millones. El total de deudas ordinarias, incluida la comprometida por las entidades financiadoras de la oferta pública de adquisición de Fadesa por parte de Martinsa, ascienden a 4.361,7 millones, a las que se suman las subordinadas, es decir, las adquiridas con otras empresas del grupo, que se sitúan en 542,7 millones. La suma de todas da como resultado un pasivo total de 7.155,9 millones, según el informe. En la memoria presentada por la compañía cuando suspendió pagos, el pasivo declarado se situaba en 6.200 millones.

Una vez que el titular del Juzgado de lo Mercantil número 1 de A Coruña analice el informe de los peritos y traslade a las partes personadas en el concurso la documentación, los acreedores dispondrán de un plazo de 10 días para realizar impugnaciones. Posteriormente, se dictará auto de convenio y la apertura de la junta de acreedores, cuyo plazo de celebración se estima en tres meses.

Una vez se haga público el contenido del informe de los administradores, la Comisión Nacional del Mercado de Valores levantará la suspensión de la cotización, que dura desde el 14 de julio.

El patrimonio de Martinsa, libre de deuda, solo vale 181 millones

Fuente: La Voz de Galicia

Los administradores dicen que se puede reflotar, aunque el endeudamiento represente el 97% de los activos

El primer informe elaborado por la administración concursal de Martinsa-Fadesa asegura que el valor contable neto del patrimonio de la promotora asciende a 181 millones. Aun así, ven «posible» un marco de negociación adecuado para que el proceso termine con un convenio de acreedores que salve a la compañía.

Los administradores -Antonio Moreno Rodríguez (por parte de Bankinter), Antonia Magdaleno (como abogada administradora) y Ángel Martín Torres (en nombre de la consultora KPMG)- viajaron ayer a A Coruña para presentar a última hora de la mañana en el Registro del Juzgado de lo Mercantil el informe sobre la situación patrimonial de la empresa y la relación de acreedores. Después subieron a la quinta planta del edificio para reunirse con el juez que lleva el caso, el titular del juzgado Pablo González-Carreró Fojón, durante una media hora.

Un 30% menos que en junio

Según las tasaciones de los administradores, la compañía soporta una deuda total de 7.155,9 millones de euros, importe que equivale al 97,5% del total de sus activos, valorados en 7.336,9 millones de euros netos. La deuda ordinaria suma 4.361,7 millones, una cantidad que incluye los pagos pendientes a las entidades financieras que sufragaron la oferta pública de adquisición de acciones (opa) por la que Martinsa compró Fadesa.

Otros 1.827,6 millones corresponden a deudas hipotecarias y con garantía prendaria, y un total de 542,7 millones más son deudas subordinadas con empresas del grupo. En la lista de pagos pendientes de la empresa que preside Fernando Martín figuran también débitos de 7,8 millones con entidades públicas.

El examen de la situación económica de la promotora entregado al juzgado coruñés contrasta con el realizado el pasado mes de junio por la consultora Richard Ellis, que valoró los activos en casi 11.000 millones de euros, es decir, en un 47% más. Las tasaciones de los administradores concursales sitúan el valor de la compañía un 30% por debajo del que tenía hace cinco meses, es decir, en 3.467 millones menos.

El número de acreedores varía, pero apenas cambia, ya que a la lista de 10.085 aportada por la compañía a principios del pasado verano el informe añade nuevos nombres, pero también adjunta una lista de excluidos. En los próximos días se abrirá un plazo para que los distintos acreedores presenten los incidentes y alegaciones que consideren oportunos.

Cientos de juicios paralelos

El titular del Juzgado de lo Mercantil de A Coruña determinará ahora las siguientes fases del concurso. Asimismo, celebrará cientos de juicios paralelos de los acreedores que estén disconformes con la deuda que les han atribuido, algo que puede alargar el proceso varios meses, según fuentes judiciales. El informe concursal definitivo se presentará cinco días después de que el magistrado dicte la última de estas sentencias. Con él se pondrá fin a la fase común del proceso concursal y se abrirán dos vías: el convenio y la junta de acreedores o la liquidación.

Martinsa-Fadesa reconoce que busca un convenio de acreedores desde hace meses. Puede presentarlo hasta cuarenta días antes de que se celebre la junta de acreedores. Esta junta tendrá lugar cuando se resuelvan las impugnaciones que se hagan al informe concursal. El convenio de acreedores supone salir del concurso, si bien jurídicamente no se supera hasta que no se determina toda la masa de acreedores y se fija la forma y el plazo de pago.

martes, 2 de diciembre de 2008

La administración concursal de Martinsa presenta el martes al juez su informe sobre la empresa

Fuente: EuropaPress

MADRID, 30 Nov. (EUROPA PRESS) -

La administración concursal de Martinsa-Fadesa presentará el próximo martes ante el Juzgado de lo Mercantil de A Coruña el informe que ha elaborado sobre la situación de la empresa, la mayor declarada en concurso de acreedores con una deuda de unos 5.200 millones de euros, informaron a Europa Press en fuentes conocedoras del proceso.

El plazo de presentación del informe concluye mañana lunes 1 de diciembre, pero los tres administradores concursales cuentan hasta las 15.00 horas del martes para entregar la documentación.

El informe incluirá la valoración de los activos de la empresa, de su pasivo, una historia jurídica, una económica y una memoria de las actuaciones realizadas por la administración concursal.

Asimismo, la Ley Concursal establece que los administradores deben presentar, en caso de que así lo consideren, una lista de las actuaciones y decisiones que la empresa haya realizado en los dos últimos años que, en su opinión, sean reintegrables, esto es, que haya que rescindir por ser perjudiciales aunque no haya existido intención fraudulenta.

En el caso de Martinsa, entre las operaciones cerradas en los dos últimos años destacan la compra, a través de una oferta pública de adquisición (OPA), y posterior fusión de Fadesa y la refinanciación de su deuda.

Tras la entrega del informe concursal se abrirá un plazo para que los distintos acreedores presenten los incidentes y alegaciones que consideren al mismo.

Este plazo se extenderá durante todo el tiempo que el Juzgado estime necesario para resolver los incidentes, dado que cada uno de ellos requiere un juicio individual. Así, en el caso de la inmobiliaria que preside Fernando Martín esta fase del concurso podría alargarse varios meses, habida cuenta del número de personaciones que suma.

FIN DE LA FASE COMÚN.

El informe concursal definitivo se presentará cinco días después de que el juez dicte la última sentencia sobre las incidencias. Con él se pondrá fin a la fase común del proceso concursal y se abrirán dos posibles caminos, el convenio y la junta de acreedores o la liquidación.

En el caso de Martinsa-Fadesa, la inmobiliaria trabaja desde hace meses con la banca para alcanzar un convenio de acreedores. Puede presentarlo hasta cuarenta días antes de que se celebre la junta de acreedores. Esta junta tendrá lugar cuando una vez se resuelvan las impugnaciones que se hagan al informe concursal. Lograr un convenio de acreedores supone salir de facto del proceso concursal, si bien jurídicamente no se supera hasta que no se determina toda la masa de acreedores y se establece la forma y el plazo de pago.

domingo, 23 de noviembre de 2008

Fondos árabes y chinos ofrecen a Martinsa comprarle suelo

Fuente: Publico.es

Los inversores extranjeros buscan gangas aprovechando la crisis inmobiliaria española y ven apetitosos varios terrenos de Martinsa Fadesa.

Fondos de inversión soberanos (respaldados por estados), como los de Qatar, Dubai e incluso de China han mostrado su interés por comprar varios activos inmobiliarios a la promotora, que presentó en julio el mayor concurso de acreedores de la historia española (antigua suspensión de pagos).

Sin embargo, de momento no hay acuerdo para la venta porque los fondos quieren comprarlo con descuento y las ofertas no llegan para cubrir la hipoteca, como explicó ayer a varios periodistas Ángel Martín Torres, socio de la consultora KPMG y uno de los tres administradores concursales de Martinsa Fadesa, tras su ponencia en un foro organizado por la patronal inmobiliaria, la APCE.

Posteriormente, Martín Torres quiso matizar que estas afirmaciones se referían al sector inmobiliario en general. Fernando Martín, presidente de Martinsa Fadesa, mantiene ciertas discrepancias con los administradores concursales, que Martín Torres negó ayer.

La banca, compradora

El problema es que los préstamos que concedió la banca en época de boom inmobiliario cubren hasta el 120% del valor de los activos, con lo que la hipoteca supera incluso el precio pagado por las promotoras.

Los fondos “no llegan a un acuerdo con los promotores, que quieren ganar lo máximo”

Por eso, los fondos “no llegan a un acuerdo con los promotores, que quieren ganar lo máximo”, pese a la crisis, señaló Martín Torres durante su ponencia.

Una de las propuestas de la patronal APCE es que parte del Fondo de Adquisición de Activos Financieros se destine a la compra de activos a las inmobiliarias, como explicó ayer José Manuel Galindo, presidente de la patronal.

En el foro de la APCE, el magistrado de lo Mercantil de Barcelona, José María Fernández Feijo, apostó por que, en los concursos de acreedores, se determine la responsabilidad de la banca.

viernes, 21 de noviembre de 2008

Fondos soberanos árabes y chinos estudian la compra de activos de Martinsa-Fadesa

Fuente: La Voz de Galicia


Distintos fondos soberanos de países árabes y China han mostrado a Martinsa-Fadesa su interés por adquirir parte de sus activos -entre los que se encontrarían promociones inmobiliarias y suelo-. Así lo aseguró ayer uno de los administradores concursales de la firma, el consultor Ángel Martín, tras su intervención en el XXVII Coloquio de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE).

Según la versión dada por el administrador, la venta no se habría podido cerrar hasta el momento porque la oferta no cubre los gastos para cancelar la deuda que pesa sobre esos activos. De esta forma, sería necesario el acuerdo de las entidades financieras acreedoras, que deberían dar su visto bueno a la liberación de parte de esas obligaciones contraídas por Martinsa-Fadesa.

Con esta operación, la promotora buscaría liquidez para hacer frente a parte de la abultada deuda que tiene contraída -que supera los 5.600 millones de euros-, que la llevó a declararse en concurso de acreedores el pasado mes de julio. Fuentes del interior de Martinsa-Fadesa aseguraron, por su parte, que no tienen constancia de ninguna negociación.

En su intervención, Martín aseguró que los gerentes de la empresa trabajan «mano a mano» con los administradores concursales y con la banca para consensuar un convenio que permita a la firma deshacerse de parte de su deuda y reintegrarla en un plazo razonable.

Fondos soberanos

Los fondos soberanos son instrumentos financieros que canalizan la inversión de los Estados, en su mayoría radicados en los países asiáticos y de Oriente Medio. Su expansión está muy vinculada con el exponencial incremento del precio del petróleo en los últimos meses. Los países productores de crudo utilizan estos fondos para reinvertir parte de los beneficios de la venta de petróleo y lograr ingresos alternativos.

martes, 11 de noviembre de 2008

Prórroga para la presentación del Informe

Fuente: Administración Concursal

El Juzgado de lo Mercantil de A Coruña ha concedido mediante Auto de 6 de noviembre de 2008 una prórroga de un mes para la presentación del Informe de la Administración Concursal de las Filiales concursadas. El plazo para la presentación del Informe de la Administración sobre las Filiales concursadas finaliza por tanto el 15 de diciembre de 2008”.

Reunión 12 noviembre 2008

El próximo miércoles 12 de noviembre, tendrá lugar la reunión semanal de la Asociación de Vecinos Móstoles Sur.

Acudirán a la reunión representantes de la OCU para poder formalizar los socios aún pendientes fuera del plazo estipulado por la organización y avanzarnos la situación actual del proceso judicial.

Será necesario llevar la documentación solicitada por la OCU.

La cita será en el Centro de Participación Ciudadana en la C/San Antonio 2 de Móstoles a las 20:00 h.

viernes, 7 de noviembre de 2008

El administrador de Fadesa no sabe si el grupo ´salvará los muebles´

Fuente: La Opinión

X. M. DEL CAÑO. OURENSE. El administrador concursal de Martinsa Fadesa, Antonio Moreno Rodríguez, confiesa que se muestra "optimista" sobre la gestión que está realizando, pero admite que no sabe si el grupo logrará "salvar los muebles". En ese sentido, afirma que no puede adelantar acontecimientos. "Cuando tenga el informe lo sabremos. Hay casi 40 personas trabajando para buscar una solución".
Moreno invita a todas las partes a continuar en el proceso, "porque se pierde menos siguiendo". El administrador concursal de Martinsa Fadesa y Fórum realizó estas declaraciones, momentos antes de iniciar su intervención en el II Encuentro Gallego de Profesionales del Derecho Concursal que se celebra en Ourense. Antonio Moreno insiste en mostrar confianza sobre el proceso de administración concursal que tiene a su cargo, relacionado con el gran grupo constructor. "Yo soy optimista por naturaleza. Y cuanto más grandes sean los procedimientos, soy más optimista, en el sentido de que hay muchas fuerzas, con muchos intereses, que pierden menos saliendo que muriéndose".
Más que generosidad y diálogo, el administrador concursal de Martinsa Fadesa les pide a las partes "paciencia y que escuchen lo que les estamos pidiendo, a través de nuestra página web: administracionconcursalmartinsafadesa.es. Y cuando no estén de acuerdo, al juzgado, pero con transparencia y claridad en el juzgado". Antonio Moreno justifica su cautela, explicando que acordaron no acudir a la prensa. "Nosotros no somos la noticia. La noticia es lo que pasa en el propio expediente judicial".
Durante su intervención en una mesa redonda sobre Las administraciones públicas en sede concursal, Moreno, tras admitir que la presencia del abogado del Estado es "muy interesante", reclamó la participación del Ministerio Fiscal en los procesos concursales. El administrador concursal de Martinsa Fadesa y Fórum calificó como "negativa" la entrada de los sindicados en el ente de administración concursal, al ser una de las partes implicadas, que "pueden complicar las cosas". En ese sentido, advierte de que la liquidación "no se va hacer con el sindicato, sino con el trabajador".
Por otra parte, el administrador concursal de Martinsa Fadesa y Fórum considera que la crisis económica, que está afectando a las constructoras, a las entidades financieras y por extensión a otros muchos sectores y a la economía doméstica, "durará unos dos años, y tendrá su punto más crítico en la primavera de 2009".
El presidente del Colegio de Economistas de Ourense, Ángel Pascual resalta que en la actualidad hay 15 empresas en la provincia de Ourense que han presentado la suspensión de pagos, de las cuales el 29% son del sector de la industria y el 22% de la construcción, que se llevan la peor parte. "Hay talleres afectados, constructoras, almacenes de la construcción, empresas extractoras de granito y estudios de ingeniería". El abogado del Estado, Vázquez Seijas, resaltó que los concellos y las diputaciones no pueden entrar en los procesos concursales, aunque presenten fuertes desajustes.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Las viviendas de Martinsa en Móstoles no peligran, pero acumularán retraso, según el ayuntamiento

Fuente: Europa Press

Las viviendas que Martinsa-Fadesa construye en el PAU-4 de Móstoles "en principio no peligran", pero acumularán retrasos en su ejecución, dado el proceso de concurso de acreedores en que está inmersa la inmobiliaria, indicó hoy el alcalde de la ciudad, Esteban Parro.

El primer edil mostoleño explicó que, según la información con que cuenta el Ayuntamiento, las viviendas saldrán adelante a pesar de las dificultades de la empresa.

"Se entiende que los futuros propietarios tendrán que asumir este retraso, que será de unos cinco o seis meses, como consecuencia de las cuestiones judiciales", añadió Parro, que confío en que las promociones puedan volver a ejecutarse con normalidad.

Por su parte, el portavoz del Gobierno local, Daniel Ortiz, indicó que se han mantenido varias reuniones con representantes de la inmobiliaria que preside Fernando Martín, si bien recordó que el Consistorio es un "invitado de piedra" en dichos encuentros. "Los afectados están contentos con el papel del Ayuntamiento", manifestó.

Ortiz reconoció que Martinsa ha mostrado su voluntad de que estas promociones salgan adelante y recordó que la Oficina de Vivienda está disponible para las dudas que surjan a los afectados.

Suspendida la reunión del 5 noviembre 2008

Debido a la falta de sala prevista para hoy, se suspende la reunión de este miércoles, 5 de noviembre de 2008.

La próxima reunión tendrá lugar, si no se presenta ningún impedimento, el próximo miércoles 12 de noviembre 2008.

jueves, 30 de octubre de 2008

El juzgado estudia una medida cautelar para que los clientes de Martinsa-Fadesa dejen de pagar

Fuente: La Voz de Galicia

La legislación contempla esta posibilidad, que ayer fue solicitada por Adicae

El Juzgado Mercantil número 1 de A Coruña que lleva el concurso de Martinsa-Fadesa estudia adoptar una medida cautelar para que los compradores de alguna de las 12.578 viviendas que la promotora tiene sin entregar puedan dejar de pagar las letras. Se trata de un supuesto que contempla la legislación para este tipo de casos y que solicitó ayer una agrupación de afectados.

El juzgado mantiene abierta esta posibilidad desde hace semanas, en espera de recibir esta petición, que materializó ayer la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae). El escrito de la entidad es muy pesimista respecto a la capacidad de la promotora para terminar todas las urbanizaciones. Es más, aduce que teniendo en cuenta su situación económica, es más que probable que los pagos que están realizando los clientes no se destinen finalmente a la construcción de casas.

Imagen o reclamaciones

En este sentido, Adicae recuerda que la propia Martinsa-Fadesa ha enviado una serie de cartas a clientes para advertir que pueden dejar de pagar las letras. Esta medida, que Adicae interpreta como una argucia para evitar un aluvión de reclamaciones judiciales -mientras otras asociaciones la ven como una campaña para «mejorar la imagen» de la inmobiliaria-, afecta a mil viviendas de siete promociones, según los datos facilitados por la compañía.

Las asociaciones de clientes también plantean al juez que lleva el caso que la empresa no está garantizando, como marca la ley, las cantidades que abonan los clientes. Así, Adicae denuncia que la empresa no ha cumplido con la obligación de garantizar los pagos entregados a cuenta por los compradores, pues dijo que no existen cuentas especiales y separadas como establece la normativa. En este sentido, recuerdan que hay clientes que carecen de aval bancario, mientras que a otros les ha caducado o está próximo a ello.

Desde la promotora se repite que continúan trabajando con el objetivo de finalizar y entregar a sus compradores las 4.900 viviendas pendientes de finalizar en sus diversas promociones en España, entre las que se encuentran los cerca de 400 chalés que están a medio construir en la urbanización Costa Miño, la mayor de las promociones que la compañía tiene en Galicia.

miércoles, 29 de octubre de 2008

Martinsa-Fadesa duda de que pueda acabar mil casas de siete promociones

Fuente: La Voz de Galicia


La firma ha comunicado a los compradores que dejen de abonar las letras y «guarden el dinero en el banco»

Martinsa-Fadesa reconoce que tiene serias dificultades para acabar mil casas repartidas en siete promociones por toda España y, por esta razón, ha comenzado a enviar una serie de cartas a los clientes para comunicarles que dejen de pagar las letras y «guarden el dinero en el banco» para cuando se retomen los trabajos en las viviendas.

Fuentes de la promotora reiteraron ayer que mantienen el compromiso de acabar todas las urbanizaciones que han comenzado, pero que en algunas han surgido «dificultades añadidas» que mantienen bloqueadas las obras. Unas semanas después de anunciar que han reanudado los trabajos en algunas construcciones (como la macrourbanización de Costa Miño, en A Coruña), la firma reconoce que por ahora no puede concretar cuándo rematará un millar de casas que ya ha vendido sobre plano.

Ninguna en Galicia

Los responsables de la compañía minimizan el hecho de que hayan pedido a clientes de siete de sus promociones que dejen de pagarles y recuerdan que ninguna de las promociones gallegas está, por ahora, en esta situación. Martinsa-Fadesa reconoce que tiene pendiente de finalización en España un total de 4.900 viviendas, de las que prácticamente la mitad se encuentran en fase avanzada de solución, gracias a que han reiniciado las obras o ultimado los «acuerdos con las entidades financieras para liberar el crédito promotor».

Respecto al resto de las casas, la compañía confía en alcanzar acuerdos en un plazo prudencial con las entidades financieras para reanudar su desarrollo en unas 1.500, mientras que no se pronuncia sobre el millar restante.

Venta a competidores

La compañía apunta a que en el caso de las 5.000 viviendas que han vendido en el extranjero -y que también están inacabadas-habrá una evolución paralela, puesto que su desarrollo corresponde a filiales de la compañía. En cualquier caso, aclaran que no entra en sus planes «vender promociones a sus competidores, o que estén en riesgo las adjudicaciones de viviendas protegidas que diferentes administraciones concedieron a la compañía».

Por otra parte, ayer terminó el plazo para que los acreedores comuniquen sus deudas al Juzgado Mercantil número 1 de A Coruña, que lleva el proceso concursal. En la comunicación con la que la promotora adelantaba a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que no habrá convenio anticipado, pero que lo negociará de nuevo en diciembre, Martinsa-Fadesa también informa de que, hasta la fecha, ha encontrado financiación y «colaboración» para terminar un total de «770 viviendas y una torre de oficinas».

lunes, 25 de agosto de 2008

Asociación de vecinos Móstoles Sur

A lo largo de las múltiples reuniones celebradas por una gran parte de los afectados por Martinsa o alguna de sus filiales, se ha constituido una asociación que los englobe.

Requisitos para asociarse:

  • Demostrar ser afectado por Martinsa en las parcelas 7 y 8 de Móstoles (VPPL)
  • Formulario de inscripción relleno
  • Fotocopia de DNI
  • Resguardo de ingreso de la cuota única (5€)

Para más información: afectado.fercler@gmail.com

jueves, 14 de agosto de 2008

Situación actual del grupo de afectados

Se ha publicado la situación actual del grupo de afectados por Martinsa en el PAU 4 de Móstoles. Para las personas que no asistan regularmente a las reuniones, pueden encontrarlo aquí.

miércoles, 13 de agosto de 2008

Reunión de afectados 13 de agosto

El próximo 13 de agosto, miércoles, tendrá lugar la próxima reunión de afectados a las 20 h.

El lugar de reunión será en el Centro de Participación ciudana de Móstoles, situado en la C/San Antonio nº 2.

Es importante que acudan todos los afectados, ya sea personalmente o enviando otra persona en su lugar. Deben traer 3 copias de cada uno de los dnis de los propietarios de su vivienda.

A partir de ya, las reuniones tendrán lugar TODOS LOS MIÉRCOLES a la misma hora en el mismo sitio.

A continuación tenemos un mapa:


Ver mapa más grande

martes, 5 de agosto de 2008

Reunión de afectados 6 agosto

El próximo 6 de agosto, miércoles, tendrá lugar la próxima reunión de afectados.

El lugar de reunión será en el Centro de Participación ciudana de Móstoles, situado en la C/San Antonio nº 2.

Es importante que acudan todos los afectados, ya sea personalmente o enviando otra persona en su lugar. Deben traer 3 copias de cada uno de los dnis de los propietarios de su vivienda.

A continuación tenemos un mapa:


Ver mapa más grande

jueves, 31 de julio de 2008

Acta de reunión ADICADE 30/07/2008

Reunión ADICAE

A pesar de que el objetivo principal de esta asociación en la reunión de ayer, parecía ser mas una captación de clientes entre los afectados de Martinsa-Fadesa, que el informa de la situación actual del proceso, y los pasos que se deberían seguir... os exponemos los puntos mas destacados que se dijeron.
  1. La asociación ADICAE se va a personar en representación de sus socios al proceso de concurso de acreedores de Martinsa-Fadesa, y todo aquel que lo desee se puede inscribir como socio, con lo cual obtendrá representación legal en el concurso. Esta inscripción es personal y en ningún caso se puede realizar a través de una asociación (como la que nosotros mismos estamos intentando crear). El coste de la representación legal no pueden confirmárnoslo porque el simple hecho de ser socios no nos libra de pagar por los gastos procesales que vayan surgiendo a lo largo del proceso. Además, nos indicaron que ellos independientemente de los socios están dispuestos a llegar hasta el final del proceso. Contactarían con los socios inscritos para iniciar los trámites oportunos a finales de agosto para aclarar costes, que depende del número de afectados inscritos.
  2. Como nosotros tenemos contrato firmado con Fercler, y no directamente con Martinsa-Fadesa, que deberemos esperar a la notificación del concurso de acreedores de Fercler.
  3. A esta altura del proceso no es necesario hacer entrega de ningún poder notarial ni nada por el estilo, ni a esta asociación ni a ninguna otra que nos pudiera representar en el concurso y por lo tanto seria importante no firmar este poder si en algún caso se nos solicitara. El hecho de entregar dichos poderes puede volverse en contra del afectado.
  4. Como en otros sitios, nos recomienda seguir pagando los pagares para no ser nosotros los que incumplamos contrato. También se consultó la posibilidad de consignar pagos, pero fue algo que parece no es una opción que desconocían y que dijeron consultarían con sus expertos para aclararnos durante esta semana vía tlf, email o presencialmente.
  5. Han solicitado información al Banco de España, sobre la situación de los avales... pero me temo que de las conclusiones que saquen de aquí no nos informaran si no somos socios. Se acogen a la Circular 4/2004 emitida por el Banco de España donde expone la existencia de un registro centralizado de avales.
  6. En base a la experiencia de la propia asociación, también indicaron que es más que probable que a la petición de la ejecución del aval, la entidad bancaria se acoja a la actual incertidumbre del proceso judicial para no ejecutar dicho aval y por lo tanto demorar la devolución de las cantidades aportadas hasta más adelante. Se presentaron varios casos donde ya se estaban negando los bancos a ejecutar los avales próximos a expirar.
  7. Aunque hasta ahora Martinsa se haya negado a proporcionar los pertinentes avales, el burofax enviado solicitándolo no demuestra legalmente el incumplimiento del contrato por lo que de momento hasta que no sea el juez el que determine el incumplimiento, no pueden rescindirse los contratos.
  8. Los que no dispongan de aval deberían solicitarlo por burofax, y nos entregaron un modelo de escrito para enviar. Si alguien aun no lo ha enviado y le interese se lo podemos proporcionar. Además también podría ser conveniente enviar el burofax a Caja Madrid exigiéndole una respuesta dado que en nuestros contratos de compra-venta se menciona que el banco responsable es Caja Madrid.
  9. Y que como todos sabemos, este puede ser un proceso largo..... muy largo.....
  10. Se comentó la posibilidad de que Martinsa Fadesa presentase un CONVENIO a sus acreedores, exponiendo más concretamente la viabilidad que podrían dar a cada uno de los proyectos activos de la empresa y que siempre y cuando obtuviese el consenso de un 51% de sus acreedores, podría llevarse a cabo lo propuesto. Todo esto, divagando puesto que sólo los administradores concursales nombrados por el juez pueden conocer las verdaderas intenciones d Martinsa así como el estado de sus cuentas.


Tareas pendientes

  • Trámite de una asociación que nos englobe a todos los afectados para poder personarnos conjuntamente en el proceso.
  • Divulgar nuestro blog para que podamos ponernos en contacto con todos los afectados de Martinsa. Difusión en periódicos locales, ayuntamiento, IMSM, etc.
  • Seguir haciendo reuniones con otras organizaciones de consumidores como son Ausbanc y la OCU para poder disponer de toda la información existente en caso de necesitarla.

ÚLTIMA HORA: hoy a las 20:00 h en el Ayto

Buenas tardes a todos,

Esta mañana después de la reunión en el Ayto hemos sacado conclusiones claras que quiero compartir con vosotros. Además me han citado en Registro General de Asociaciones y he hablado de muchos temas con la responsable de las inscripciones y con una Técnico que me ha indicado como actuar.

Os aseguro que hoy es necesario tener una reunión ya que hay que debatir muchas cosas URGENTES, y daros las noticias que nos ha facilitado el Ayto (bastante alentadoras)

Para la reunión de hoy necesito que todo el mundo traiga 3 copias del DNI y por favor difundir la noticia a TODO EL MUNDO QUE CONOZCAIS AFECTADO

OS ASEGURO QUE ES MUY IMPORTANTE QUE NO FALTE NADIE Y EN EL CASO DE QUE NO PUEDA ASISTIR POR FAVOR QUE PASE ALGUN CONOCIDO.

SI OS PARECE BIEN LA REUNÓN LA VOLVEMOS HA HACER EN EL AYTO. SOBRE LAS 8:00

PD. Se que estáis cansados del tema, pero ahora es cuando debemos de estar encima.

Acta de reunión 29/07/2008

Los puntos tratados tanto para la reunión con el AEDICAE como con el Ayuntamiento de Móstotes.

Exposición de la situación actual

Lo primero exponer en la situación en que nos encontramos la mayoría de nosotros,

  • Hemos firmado el contrato de compraventa.
  • No tenemos avaladas las cantidades que hemos facilitado a Fercler.
  • Seguimos pagando los pagares que hemos firmado


Preguntas sobre el AVAL

En el caso de que no tengan el aval (no lo tienen seguro) como poder actuar en los casos marcados.

  • ¿Podemos resolver el contrato por incumplimiento de la cláusula 7?
  • ¿Podemos consignar el dinero en el juzgado antes de dárselo a Fercler?
  • ¿Se va a hacer responsable del aval el ayuntamiento o el AEDICAE?
  • ¿Se podría hablar con el ayuntamiento para que volviese la propiedad a mismo ayuntamiento y se compensara el precio del suelo con las aportaciones realizadas?
  • ¿Cuál es el plazo estipulado por la ley para que las cantidades sean avaladas?
  • En estos casos ¿asume algún tipo de organización los pagos que hemos realizado? ¿Podemos exigir algo a Caja Madrid?


Preguntas generales


  • En que estado se encuentran el suelo para edificar nuestras viviendas
  • ¿El terreno es de Fercler como reflejan en el contrato de compra-venta?
  • ¿Este terreno tiene algún tipo de carga?
  • ¿Que tipo de contrato tienen firmado Fercler con el Ayuntamiento y que cláusulas hay sujetas a insolvencia e impagos?
  • ¿Han solicitado ya la Calificación Provisional y la Licencia de Obras?
  • ¿Va a tener el Ayuntamiento de Móstoles compromiso para la construcción y la administración de nuestras viviendas?
  • ¿Les ha comunicado a ellos (ayto.) La propia empresa Martinsa como van a actuar, y si no es así por que no lo han hecho?¿el Ayuntamiento tampoco se ha comunicado con Martinsa?
  • ¿Vamos a tener un compromiso como el que dio el alcalde de Getafe?
  • ¿Qué promotora queda por detrás de Martinsa en la adjudicación de suelo?,
  • Si tienen pensado darle el terreno a otra empresa que nos digan cual es.
  • Necesitamos un contacto con el ayuntamiento para estar al día de las gestiones que se realizan por su parte.
  • ¿Podría asumir el INS como caso excepcional la gestión de la construcción de nuestras viviendas?
  • ¿Nos pueden ofrecer algún tipo de asesoramiento jurídico en representación como Ayuntamiento?
  • ¿Nos pueden facilitar un local para las reuniones?


Creación de una plataforma o asociación

Pedir toda la información y que alguien se haga cargo de recoger todos los impresos y datos de todos para realizar las gestiones lo más rápido posible.

Con respecto al tema de Publicidad y Marketing ir aportando ideas en el Foro.

Vamos a intentar a lo largo e la semana cambiarnos de foro poco a poco para no ofrecer todos los datos a personas ajenas a los afectados.

Ayuntamiento: El Ayuntamiento de Móstoles muestra su apoyo a los afectados del caso Martinsa

Fecha de publicación: 31/07/2008

La reunión, solicitada el 24 de julio por los vecinos afectados de las parcelas 7 y 8 del PAU 4 se ha materializado hoy con un plan de información y apoyo por parte del Consistorio, que se ha comprometido a velar por los intereses, ilusiones y proyectos de los mostoleños perjudicados por el caso.

Los representantes municipales han informado de los pasos que están siguiendo para conseguir un final satisfactorio y se han puesto a disposición de los vecinos para resolver todas las dudas y preguntas que vayan surgiendo a lo largo del proceso.

Para facilitar la información y crear un canal de comunicación más eficaz, los vecinos damnificados han informado de su voluntad de crear una Asociación de afectados, que estará en contacto permanente con las instituciones municipales.


El Alcalde en Funciones, Daniel Ortiz, el Concejal de Urbanismo, Alberto Rodríguez de Rivera y el Gerente del Instituto Municipal del Suelo, Gonzalo Fernández, han recibido esta mañana en el Ayuntamiento a los representantes del colectivo afectado por el caso Martinsa.


La reunión, solicitada el 24 de julio por los vecinos afectados de las parcelas 7 y 8 del PAU 4 se ha materializado hoy con un plan de información y apoyo por parte del Consistorio, que se ha comprometido a velar por los intereses, ilusiones y proyectos de los mostoleños perjudicados por el caso.


Los representantes municipales han informado de los pasos que están siguiendo para conseguir un final satisfactorio y se han puesto a disposición de los vecinos para resolver todas las dudas y preguntas que vayan surgiendo a lo largo del proceso.


Para facilitar esta información y crear un canal de comunicación más eficaz, los vecinos damnificados han mostrado su voluntad de crear una Asociación de afectados, que estará en contacto permanente con las instituciones municipales. A tal efecto, el Ayuntamiento cederá puntualmente espacios públicos para albergar las reuniones que los afectados consideren celebrar. El siguiente paso acordado en la junta consistirá en una reunión en septiembre, por parte de los representantes municipales y vecinales, para examinar y estudiar el desarrollo del caso.


Todos los vecinos afectados podrán acudir a partir de septiembre a la Oficina de la Vivienda situada en el IMS, que a partir de ese momento actuará como canalizador entre el Ayuntamiento y los afectados, para, en la medida en que vaya desarrollando el proceso, recopilar toda la información que precisen y consultar sus dudas y preguntas. Del mismo modo, la Oficina de Consumo atenderá y direccionará a todos aquellos que deseen ponerse en contacto con la Asociación y participar en ella.

Daniel Ortiz, durante la reunión, que resultó satisfactoria para ambas partes, reiteró el apoyo del Ayuntamiento a los vecinos, les animó en este proceso tan difícil y les recordó que desde las instituciones municipales se trabajará para conseguir la tranquilidad de los vecinos.


Fuente: página web del Ayto. de Móstoles


miércoles, 23 de julio de 2008

Formulario de contacto

Acta de reunión 22/07/2008

Os paso el acta con lo que he podido ir anotando en la reunión que hemos mantenido ayer por la tarde,


1- Burofax:

Algo indispensable para poder asegurar ahora o en un futuro que has solicitado este aval y no te lo han facilitado, y es un comodín por si en algún momento se ponen las cosas mal poder rescindir el contrato por incumplimiento a la cláusula 7 del contrato de compra-venta. Los que no lo habéis hecho por favor hacerlo ya y revisar como hacerlo y creo que la manera mas correcta es enviarlo a la calle Vizcaya y así asegurarte que llega a una oficina, con la cual tu has tenido el contacto y donde has firmado el contrato. (Aquí que cada uno haga lo que quiera)

2- Aval:

Creo que esta claro que no hay, pero esta tarde he visto que alguien decía que si, por favor el que diga que si que lo pregunte de nuevo a su contacto y nos lo confirme de una manera lo mas clara posible y con los datos mas fiables que pueda conseguir.

3- VPO y VPPL:

Que alguien se baje de Internet o que pregunte si en caso de suspensión de pagos por parte de Martinsa podríamos reclamar a la comunidad de Madrid o ayuntamiento de Móstoles algún tipo de responsabilidad y sobre todo la devolución del dinero que ya hemos pagado.

4- Autoridades Responsables:

Esto lo hemos dejado en manos de nuestra "vecina" Patricia que en un principio va a solicitar cita con el concejal de urbanismo de Mostoles (corrigeme si me equivoco) y mas adelante buscaremos hablar con el propio alcalde y que el nos plantee una solución. También os refresco la memoria diciendo que de una manera o de otra nos van a oír por que ya en un principio la próxima reunión la vamos a hacer en la plaza del ayuntamiento.



5- Asociaciones de consumidores:

Este tema creo que vecina Isabel y vecino Cholo el que lo ha planteado vamos, podía mirar algo, pero vamos sin compromiso y solo a titulo informativo ya que por el momento creo que entre todos hemos quedado en no mover ficha, o por lo menos eso creo, si no es así decídmelo.


6- Difusión:

A todo el mundo que conozcáis decídselo, y preguntar si han visto casos parecidos para poder comparar y si encontramos alguno que sea igual que haya llegado a buen puerto poder actuar de la misma manera.

Primera reunión de los afectados por Martinsa en el PAU 4 de Móstoles

Ayer se celebró la primera reunión de todos los afectados de Martinsa en el PAU 4 en Móstoles.


La cita tuvo lugar en las inmediaciones del bar Picalagartos en Móstoles, y se registró la asistencia de los afectados de 48 de las 127 viviendas promovidas por Martinsa.


Se está preparando un acta de la reunión para que quede constancia de lo que se habló ayer y las conclusiones y medidas conjuntas que se han decidido tomar.


A lo largo de estos días se preparará un formulario de contacto para que los afectados rellenen sus datos y poder así registrar el número de afectados y la forma de contactar con cada uno de ellos.


El resumen de lo que contendrá el acta:


  • Intercambio de información entre los afectados
  • Posicionamiento de los afectados
  • Medidas inmediatas a tomar
  • Preparar una reunión con el Concejal de Urbanismo del Ayto. de Móstoles
  • Máxima difusión
  • Asesoramiento legal para posibles actuaciones
  • Asesoramiento por parte de asociaciones de consumidores