Avisos

Únete:
Cómo asociarse

viernes, 5 de diciembre de 2008

El futuro de Martinsa depende de la banca, según el informe concursal

Fuente: La Voz de Galicia

Los administradores concluyen que la crisis afecta «especialmente» a la promotora, cuyo negocio cayó un 60%

Los administradores concursales de Martinsa-Fadesa detallan en su primer informe que el futuro de la promotora depende de la «colaboración de las entidades financieras», ya que la actividad que desarrolla la empresa está en pleno retroceso debido a la crisis inmobiliaria. Afirman que «la mayoría de analistas y profesionales del sector consideran que la evolución negativa del mercado durará hasta el segundo semestre del 2009 o primer semestre del año 2010», algo que afectará «especialmente» a esta compañía, sobre la que «existen datos indiciarios que llevan a pensar en la posible consecución de un plan de viabilidad». Eso sí, reconocen que la colaboración de la banca acreedora es esencial para la «posible continuidad» de la empresa, a pesar de las circunstancias adversas de mercado.

Asimismo, alertan de que «debe tenerse en cuenta que existe un excedente de oferta y una incertidumbre de la evolución del valor de los activos a corto plazo. Tal desaceleración afecta a todo el sector inmobiliario, pero especialmente a Martinsa-Fadesa, ya que el mercado del suelo está sufriendo una gran paralización debido a la escasa demanda». En este sentido, aseguran que los datos de la compañía del primer trimestre son reveladores: «Con unas pérdidas de 85 millones de euros entre enero y marzo y un desplome del 45% en el volumen de preventas (compromisos de compra de viviendas no escriturados), la sociedad sufrió una caída del 60% en su cifra de negocio, hasta 129,9 millones de euros, con un retroceso del 85,5% en el Ebitda, hasta 11,6 millones de euros», según detallan. El documento depositado en el Juzgado Mercantil de A Coruña recoge los esfuerzos que realiza la empresa desde septiembre del año 2007 para conseguir fondos con los que «captar recursos para afrontar los abultados compromisos financieros y atender su actividad diaria. Traspasó buena parte de los hoteles de su propiedad a la cadena Barceló para luego vender el 50% de su división Marroquí (Fadesa Maroc). Trató de transmitir suelo y puso en venta parcial sus filiales extranjeras, sin que prosperara ninguna operación al respecto».

Financiación «seca»

Todas estas actuaciones se debieron a que, según sostiene el informe concursal, la promotora entró en el tercer trimestre del año 2007 con «las vías de financiación secas, con unos ingresos menguantes por la caída de las ventas y con la necesidad imperiosa de refinanciar una deuda superior a los 5.000 millones de euros», la mitad procedente del crédito sindicado suscrito para financiar la compra de Fadesa por parte de Martinsa a finales del año 2006.

Los administradores tienen en cuenta que la promotora posee actualmente una cartera de suelo de más de 28 millones de metros cuadrados, pero también que se trata de un activo que se deprecia cada día. Y es que, según se expone en este informe, cuando se declaró el concurso en junio el negocio se fundamentaba en comprar suelo rústico o «preurbanizable» y lograr recalificarlo. Los administradores aducen que el problema es que fue precisamente este modelo de negocio el que entró en crisis el año pasado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario